ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS
Desde 1837, cuando Federico Froebel pedagogo alemán, propuso incorporar a los niños menores de tres años a la educación formal a través del juego, se han desarrollado en el mundo varios métodos hasta nuestros días, pero todos se han fundamentado en su teoría que se resume en la máxima:"Educar en el juego y mediante el juego"
En nuestro país, la Educación Inicial que se imparte en los Jardines de Niños, tiene sus orígenes en 1887, en la Escuela Normal de la Ciudad de México, en la cual los aspirantes a docentes recibían enseñanza sobre educación preescolar, como parte de su preparación integral profesional.
Un año después la Escuela Secundaria de Señoritas se transformó en Escuela Normal de Profesoras y, posteriormente se integró la Escuela de Párvulos, que estaba anexa a la Normal e Profesores, ya que se consideró que la mujer era la más indicada para comprender, atender y guiar las actividades escolares de los pequeños en esta etapa de su vida. En 1925 se fundó en la Ciudad de México la Escuela Normal de Maestros para formar profesores rurales, educadoras de párvulos y de profesores de primaria. En el sexenio 1946-1952, por Decreto Presidencial se creó la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, la cual permaneció adjunta a la Escuela Nacional de Maestros.
En 1957 se encontró un amplio terreno que era parte de la Escuela Granja Guadalupe Victoria en la calle de Gustavo E. Campa, en la colonia San José Insurgentes, donde se construyó a actual sede de la Normal, la cual fue inaugurada el 15 de mayo de 1960 por el entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario